Subsidio ‘Recuperando mi casa’ rescata a familias caleñas tras colapso del programa nacional ‘Mi Casa Ya’

Con la puesta en marcha del subsidio municipal ‘Recuperando mi casa’, Cali ofrece desde este mes una alternativa concreta a los hogares que se quedaron sin la ayuda nacional Mi Casa Ya, permitiendo retomar la compra de Viviendas de Interés Social (VIS) y Viviendas de Interés Prioritario (VIP) en todo el distrito.

Foto: Alcladía de Cali – Fotógrafo Guillermo Gutiérrez

El repentino desmonte del programa del Gobierno Nacional dejó a cientos de postulantes con trámites inconclusos y sin el respaldo financiero prometido. Para muchas familias, la noticia supuso la pérdida inmediata de la cuota inicial y de meses de gestiones ante constructoras y entidades bancarias. Frente a ese vacío, la Secretaría de Vivienda y Hábitat activó en tiempo récord un auxilio económico respaldado por los recursos de Invertir para crecer, con el propósito de que esos contratos no se cancelaran y los beneficiarios mantuvieran sus condiciones pactadas.

Entre quienes retomaron el camino está Katherine Rodríguez Cortés, madre de un niño pequeño, que vio cómo la ilusión de su hogar se desmoronaba cuando el antiguo subsidio desapareció. “El apoyo de mi familia ha sido fundamental y este programa me devolvió la fe; vale la pena insistir porque es un sueño muy bonito”, comenta mientras entrega la nueva carpeta de documentos solicitada por la constructora. A su lado, Sandra González Cabuyales revive una sensación parecida: “Cuando me llegó el mensaje para postularme sentí que la luz volvía al final del túnel; mi familia está feliz”.

Foto: Alcladía de Cali – Fotógrafo Guillermo Gutiérrez

Las constructoras también saludan la decisión. Andrea Echeverry, directora comercial de Trámites y Mercadeo de Corasa, la define como un “milagro” que evita la paralización de proyectos VIS y VIP levantados en distintas comunas de Cali y que ya contaban con compradores asignados. Según la ejecutiva, los nuevos postulantes solo deben presentar la documentación que antes exigía Mi Casa Ya; el desembolso se hará directamente a la fiduciaria que administra cada obra, lo que protege tanto a los usuarios como a los promotores.

Puntos esenciales del programa

  • Cobertura: viviendas clasificadas como VIS o VIP dentro del perímetro urbano de Cali.
  • Requisitos principales: identificación de los solicitantes, promesa de compraventa vigente y soporte de ingresos familiares.
  • Radicación: presencial en la ventanilla única de la Secretaría de Vivienda y Hábitat o mediante su plataforma virtual.
  • Desembolso: transferencia directa a la fiduciaria, una vez validados los documentos por la Alcaldía y la constructora.

Sin embargo, el trámite no concluye allí. Los beneficiarios deben mantener al día sus obligaciones crediticias y cumplir los tiempos de entrega que defina cada proyecto. Para Katherine y Sandra, eso implica ajustar gastos y planificar la mudanza sin perder de vista que la escritura y el registro del inmueble son la meta definitiva. “Uno siente que todo el esfuerzo cobra sentido cuando la Alcaldía respalda el proceso”, señala González Cabuyales.

En muchos casos, los interesados tuvieron que rehacer formularios, actualizar certificados laborales y obtener nuevas cartas de aprobación bancaria, un esfuerzo que se habría diluido de no existir el subsidio local. Para Echeverry, la rapidez institucional fue clave: “Si la Administración se hubiera tomado más tiempo, varias familias habrían renunciado; así, la cadena comercial sigue viva y los proyectos no se frenan”.

La iniciativa también crea un efecto de confianza en el mercado. Las constructoras destacan que la demanda VIS y VIP permanece fuerte, pero depende de apoyos financieros estables. Al garantizar un piso de financiación, Recuperando mi casa contribuye a mantener empleo directo en la obra, pedidos a proveedores y ocupación de mano de obra local.

El anuncio se difunde por canales oficiales y jornadas informativas en los Centros de Atención Local (CADE), donde profesionales explican paso a paso los requisitos y verifican que cada predio cumpla la normativa VIS-VIP. Las familias que no habían iniciado proceso alguno con Mi Casa Ya podrán inscribirse en futuras convocatorias, una vez se cubra a los afectados directos.

Al cierre de esta edición, el alcalde Alejandro Eder subrayó que la medida “busca proteger el derecho de los caleños a un techo digno y mantener vivo el horizonte de la casa propia para quienes más lo necesitan”, y confirmó que la Administración seguirá monitoreando el impacto del programa.

Foto: Alcladía de Cali – Fotógrafo Guillermo Gutiérrez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *