Cali busca condonar deudas de impuesto predial a 128.000 familias con nueva iniciativa fiscal

Un total de 128.000 familias caleñas podrían acogerse al programa ‘Predial Social’, una iniciativa que busca extinguir deudas del Impuesto Predial de hasta 159 Unidades de Valor Tributario (UVT), equivalentes a $7.918.041. La medida fue anunciada por el alcalde Alejandro Eder en el barrio Cristóbal Colón y será presentada ante el Concejo Distrital para su aprobación.
El programa está respaldado por el Estatuto Tributario Nacional, que en su artículo 820 establece que las entidades territoriales pueden aplicar procedimientos tributarios de orden nacional, tal como lo estipula la Ley 788 de 2002.
“Este no es un programa dirigido a un solo grupo poblacional. Lo que buscamos es brindar alternativas a caleños de todos los estratos, especialmente a quienes, por razones de salud o desempleo, han caído en mora con sus obligaciones”, afirmó el alcalde Eder durante la presentación.

Según la base de datos de la Secretaría de Hacienda, los posibles beneficiarios se distribuyen así: 30.150 familias del estrato 1, 31.920 del estrato 2, 25.395 del estrato 3, 10.191 del estrato 4, 2.599 del estrato 5, 369 del estrato 6 y 27.411 de sectores no estratificados.
Actualmente, la cartera morosa del Impuesto Predial asciende a $1.2 billones. De ese total, cerca de $180.000 millones corresponden a deudas inferiores al tope establecido por el programa.
“Esto representa un universo cercano a 128.000 predios que podrían acogerse al beneficio. Es una estrategia para sanear las finanzas distritales y ofrecer justicia fiscal a los contribuyentes”, señaló Jhon Quinchua Ceballos, director del Departamento Administrativo de Hacienda.

Para acceder al ‘Predial Social’, los interesados deben cumplir con tres condiciones:
- Estar registrados en la base del Sisbén en las categorías A, B o C
- Ser propietarios de un único predio;
- Tener deudas anteriores al 2025 que no superen las 159 UVT.
Una vez aprobado por el Concejo, el programa se aplicará una única vez y estará vigente hasta septiembre de 2025. Los ciudadanos podrán acudir a la Oficina de Cobro Coactivo (Av. 6N #13N-50) o a los Centros de Atención al Contribuyente en las comunas 6, 13, 14, 15, 17 y 21 para recibir orientación sobre el proceso.
