Cali bajo el ardiente sol: Cómo evitar un golpe de calor letal

Cualquier individuo puede verse afectado por el golpe de calor, pero existen ciertos grupos de personas que enfrentan un mayor riesgo de sufrir complicaciones severas.

Imagen tomada de Freepik

En Cali, se están experimentando los días más calurosos de los últimos cuatro años, lo que ha llevado a que los habitantes se sientan agobiados por la elevada sensación térmica. La situación es preocupante y la ciudadanía se encuentra desconcertada sobre cómo hacer frente a esta intensa ola de calor.

En ciertas áreas de la ciudad, la sensación térmica ha alcanzado incluso los 40 grados. Esta situación ha generado inquietud entre la población, tanto por el aumento en el consumo de energía debido al uso frecuente de ventiladores como por la contaminación que afecta a los ríos de la región.

el golpe de calor puede afectar a cualquier individuo, pero ciertas personas tienen un mayor riesgo de experimentar consecuencias graves. Las poblaciones más propensas a sufrir estos síntomas son: pacientes adultos mayores, niños y mujeres embarazadas. En estas categorías, la mortalidad relacionada con las olas de calor puede aumentar significativamente, llegando a incrementarse hasta en un 70%, según lo señala Christian Pallares, quien es un médico epidemiólogo. En resumen, estas poblaciones vulnerables requieren especial atención y cuidado durante períodos de altas temperaturas para evitar complicaciones graves derivadas del golpe de calor.

Aquí tienes algunos consejos para prevenir un golpe de calor:

  1. Limitar la exposición al sol y evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde.
  2. Optar por ropa fresca y ligera.
  3. Incrementar la ingesta de agua para mantenerse hidratado.
  4. Emplear sombrillas y gorras como protección adicional contra el calor.
  5. Permanecer en lugares frescos para evitar la exposición prolongada al calor.Es fundamental que las personas sigan las sugerencias para prevenir un golpe de calor, dado que este fenómeno impide que el organismo regule adecuadamente su temperatura interna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *