55 años de Farallones de Cali: luchando contra las amenazas

El Parque Nacional Natural Farallones de Cali celebra su 55 aniversario como una reserva natural reconocida, Sin embargo, esta ocasión de celebración se ve empañada por diversas amenazas que actualmente ponen en peligro la existencia de este vasto.

Imagen tomada de a gobernación del Valle.

Como parte de la conmemoración del aniversario del Parque Nacional, se llevarán a cabo más de 20 eventos de carácter cultural, académico, social y ambiental, los cuales se extenderán hasta el mes de septiembre.

El sábado 1.° de julio, a las 4:00 p. m., se realizará el lanzamiento oficial del cumpleaños de Farallones en el Centro Cultural de Cali. Durante esta celebración, se llevarán a cabo exposiciones fotográficas, actuaciones musicales en vivo, talleres de serigrafía, stands culturales y ambientales, así como la entrega de premios.

Adicionalmente, el 15 de julio a las 10:00 a. m., se llevará a cabo un foro nacional en la Biblioteca Departamental del Valle, donde también se presentará el libro sobre anfibios del PNN Farallones de Cali. Además, se realizarán foros locales con las comunidades de los municipios de Jamundí, Dagua y Buenaventura.

imagen tomada de Organización Colparque.

La persistente presencia de grupos ilegales en los Farallones sigue ocasionando graves problemas, ya que personas sin escrúpulos se aprovechan de actividades como la tala de árboles, el dragado de ríos, la extracción de materiales y la minería ilegal. Estas acciones representan uno de los mayores desafíos, ya que resultan en la contaminación de los ríos con mercurio. Además, en esta amplia zona se utilizan numerosas rutas ilegales para introducir materiales prohibidos destinados a la extracción de oro y a la construcción ilegal. Un reciente incidente ocurrido en Pichindé, donde 30 soldados fueron retenidos mientras impedían el paso de estos materiales, puso en evidencia la grave situación provocada por la minería ilegal en la región.

Las autoridades ambientales se encuentran sumamente preocupadas por la destrucción de las áreas boscosas y la contaminación de los ríos, que son fuentes vitales de agua para gran parte de la población de Cali. El río Felidia es un claro ejemplo, ya que sus afluentes desembocan en el acueducto San Antonio, el cual abastece a aproximadamente 700 mil personas. La minería ilegal no solo pone en peligro a la población, sino que también amenaza el hábitat de numerosas especies, incluyendo 109 especies de mamíferos, 300 especies de aves, 63 especies de reptiles y 40 especies de anfibios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *