Cali: Un destino turístico en auge gracias a la Secretaría de Turismo
Un taller que combinaba la teoría y la práctica contó con la participación de alrededor de 80 cocineras tradicionales, empresarios y académicos de la localidad.

La Secretaría de Turismo Distrital solicitó la participación del doctor Antonio Montecinos Torres, un destacado especialista mexicano en la elaboración de itinerarios culinarios centrados en las cocinas auténticas de México y entusiasta de las tradiciones culinarias globales. Su colaboración se busca con el objetivo de fortalecer y co-crear la estrategia titulada ‘Las cocinas locales de Cali: un motivador de viaje’.
El especialista impartió un taller en el Salón Madera del Centro Cultural, centrado en productos gastronómicos y turísticos. Durante esta sesión, se enfocó en resaltar la relevancia de las cocinas locales y su capacidad de competir a nivel internacional. Este evento brindó un entorno propicio para un intercambio activo entre las tradiciones culinarias de México y las labores llevadas a cabo en la capital del Valle del Cauca.
“Aquí lo interesante es que hemos logrado, gracias a la Secretaría de Turismo, impartir este taller con mi nuevo manual de negocios, productos gastronómicos y turísticos, que tiene los cuatro ejes más importantes que hoy el mundo está demandando: competitividad empresarial, gestión, servicio al cliente y el cuarto punto, qué es muy relevante, los indicadores: lo que no se mide no se puede mejorar”, expresó el doctor Montecinos Torres.

Un total de aproximadamente 80 cocineras tradicionales, empresarios y académicos de la localidad se involucraron en un taller que combinaba la teoría y la práctica. El propósito principal de este evento era establecer un punto de partida sólido que facilitara la creación de nuevos productos basados en las cocinas populares de Cali.
Durante este encuentro, el invitado internacional elogió el notable trabajo realizado en lugares como la plaza de mercado Alameda, donde se puede experimentar plenamente la transmisión de conocimientos y la historia de la cocina local. Este entorno está lleno de amor y vitalidad, lo cual se refleja en las preparaciones culinarias.
Maura Hermencia Orejuela de Caldas, una cocinera tradicional, expresó su agradecimiento a la Secretaría de Turismo por brindarles esta oportunidad. Reconoció que este regalo es muy valioso para ellas, ya que les permite comprender que su gastronomía también puede alcanzar niveles más elevados.
La Institución Educativa Politécnico Internacional de Occidente-PIO fue la encargada de otorgar certificados a los participantes del taller.