Sin suministro de gas: la crisis que sacude a las ciudades colombianas
Las áreas afectadas por la falta de suministro son el Eje Cafetero, Valle del Cauca y Cauca, donde se ha registrado escasez y se han agotado las reservas del servicio.

Ciudades como Manizales, Pereira, Armenia y Cali son las que han presentado un mayor número de reportes sobre la escasez de gas natural, tanto en las estaciones de servicio para automóviles como en los conductos de suministro hacia hogares, empresas y establecimientos comerciales.
Esta crisis está afectando significativamente la economía de gran parte de la población en estas áreas, ya que sus ingresos se han visto reducidos debido a la imposibilidad de trabajar de la manera habitual.
Según Mónica Contreras, presidente de Transportadora de Gas Internacional, TGI, se tomó la decisión de cerrar de forma preventiva el gasoducto que abastece al occidente del país debido a la detección de una posible situación peligrosa cerca del volcán Cerro Bravo, ubicado entre Fresno y Manizales.
En ese lugar se observaron escapes de humo provenientes de agujeros cercanos a la carretera, donde se podían ver piedras ardiendo intensamente. El Servicio Geológico Colombiano confirmó que esta actividad era resultado de acciones humanas y descartó cualquier actividad volcánica.
«El 15 de mayo se detectó una fuga de gases en el Cerro Bravo, y nuestra tubería pasa por allí. Descartamos que los gases provinieran de nuestro sistema y el 20 de mayo tuvimos que declarar la emergencia debido a la medición de temperaturas superiores a 600 grados», comentó Contreras en una entrevista en Blu Radio.
“Nuestra tarea fue preservar nuestra Infraestructura y disminuir el riesgo de un desastre. Por eso tuvimos que cerrar ese tramo, que le da servicio a al occidente del país”. Argumentó.
El alcalde Jorge Iván Ospina informó sobre las inquietudes que tiene respecto a los días en los que la ciudad estará sin suministro de hidrocarburo. Según un comunicado del Ministerio de Minas y Energía publicado el miércoles 24 de mayo, se estima que tomará al menos una semana restablecer el servicio.
“La empresa TGI se encuentra en revisión del estado de la tubería actual para verificar que las altas temperaturas no hayan afectado la integridad de la infraestructura y avanza en las labores de construcción de bypass con tubería flexible, cumpliendo los cronogramas establecidos. Esta solución tomaría por lo menos siete días más, mientras las condiciones externas y la evolución de la anomalía térmica lo permitan”, señala la comunicación.
De acuerdo con el líder político, más de 40 hospitales, 500 comedores comunitarios y 85.000 porciones de comida, 4.000 personas privadas de su libertad y 5.500 restaurantes podrían sufrir las consecuencias del desabastecimiento si no tienen acceso a gas propano o si no pueden funcionar con energía alternativa.
Adicionalmente, el alcalde advirtió que se impondrán severas sanciones a aquellos que aumenten o especulen con los precios del gas propano durante la situación de emergencia. También solicitó a Empresas Municipales de Cali (Emcali) que no aumenten las tarifas de energía, ya que muchos hogares utilizarán este recurso para cocinar debido a la escasez de hidrocarburo.
Mientras tanto, el Ministerio de Minas y Energía aconseja mantener cerradas las válvulas del centro de medición, la red interna y los dispositivos de gas durante el período de restricción.