Unidos por la naturaleza: Autoridades ambientales protegen el Bosque Pacífico

En Cali, 25 empresas forestales han optado por adherirse voluntariamente al sistema de reconocimiento, lo que asegura a los compradores que la madera que se comercializa se ha obtenido de manera legal.

Durante el presente año 2023, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente-Dagma ha capturado una cantidad de 27 metros cúbicos de productos forestales en sus labores de inspección, vigilancia y control al tráfico de flora. Esta cifra representa un incremento significativo en comparación con los 17,2 metros cúbicos aprehendidos en todo el año 2021, lo que indica un aumento en el tráfico y consumo de especies maderables. En su mayoría, estas provienen del litoral Pacífico colombiano y son el objetivo de las acciones coordinadas por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC, la CRC del Cauca, EPA Buenaventura y el Dagma, que buscan proteger al gran Bosque Pacífico de la deforestación.
Recientemente, se realizó una actividad en el CAI forestal del kilómetro 7, donde además de controlar el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre en vista de la temporada de Semana Santa, las autoridades llevaron a cabo actividades de sensibilización y educación ambiental con los viajeros. La directora del Dagma, Francy Restrepo, informó que se tienen programados más de 22 operativos especiales de control al tráfico de flora y fauna silvestre, que se realizarán en diferentes puntos estratégicos como plazas de mercado, entradas a la ciudad, terminales de transporte y centros de peregrinación.

De acuerdo con la ingeniera, en los primeros controles, que fueron realizados con el apoyo y supervisión de la Policía Ambiental, los trabajadores del Dagma pudieron incautar carne de especies protegidas y mangle que los establecimientos comerciales tenían dispuestos para su venta. Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC, también reiteró el compromiso de la autoridad ambiental regional con la protección y conservación de los recursos naturales. Asimismo, anunció que, además de establecer medidas de control al tráfico de fauna y flora, la Corporación Autónoma Regional distribuirá 45 palmas de cera entre la población, con el objetivo de evitar que los habitantes de Cali y Valle del Cauca afecten al árbol nacional.
Suárez Gutiérrez explicó que durante el 2023, la entidad ha realizado más de 30 operativos de control y ha confiscado 14 metros cúbicos de productos maderables de especies protegidas o que no poseían los permisos requeridos para su transporte.
En Cali, hay 25 compañías forestales que se han unido al sistema de reconocimiento voluntario, lo que garantiza al comprador que la madera que se comercializa ha sido obtenida legalmente. Según los registros de operaciones de las empresas del sector, se consumieron 43,528 metros cúbicos de madera en Cali el año anterior. De ese total, 1162 metros cúbicos eran de la especie chanul, 153 metros cúbicos de cedro, 1 metro cúbico de abarco y 10 metros cúbicos de comino crespo, todas ellas especies que se encuentran en peligro crítico de extinción.
