¡Despierta Cali! El deterioro del aire es un problema real

¿Respiras aire limpio en Cali? Un llamado a la acción a todos los ciudadanos

A pesar de las prácticas ambientales poco favorables y el crecimiento del número de vehículos y viajes internos, el aire en Santiago de Cali mantiene una calidad considerada como adecuada, tal como ha sido informado por el Sistema de Monitoreo y Vigilancia de la Calidad del Aire. De acuerdo con el análisis trimestral del comportamiento histórico del material particulado en tamaños PM10 y PM25, se ha registrado un incremento en su concentración durante esta temporada, a causa del aumento de la temperatura, humedad y disminución de vientos y lluvias. En la actualidad, la estación de monitoreo de Univalle reporta un valor de Índice de Calidad del Aire (ICA) de 53, lo que indica una calidad de aire aceptable.
Los valores de referencia para esta clasificación fueron establecidos por la Organización Mundial de la Salud-OMS…
0 a 50: Calidad del aire buena.
51 a 100: Calidad del aire aceptable.
101 a 150: Calidad del aire insalubre para grupos sensibles.
151 a 200: Calidad del aire insalubre.
201 a 300: Calidad del aire muy insalubre.
301 a 500: Calidad del aire peligrosa.
La posición geográfica de la capital del Valle del Cauca tiene un efecto beneficioso en la calidad del aire al reducir el riesgo de su deterioro. La Cordillera Central, que tiene una altitud promedio de 3000 metros, actúa como una barrera natural contra el material particulado que proviene de los incendios forestales y es arrastrado por los vientos del Orinoco.
En cambio, en las ciudades de Bogotá, Medellín y Bucaramanga, la misma corriente de viento ha transportado material particulado en los últimos meses, lo que ha resultado en declaratorias de emergencia ambiental debido a niveles dañinos de ICA (Índice de Calidad del Aire) para grupos sensibles (entre 101 y 150) durante más de 48 horas consecutivas.
“La corriente del Pacífico, ese chorro de viento que en alto porcentaje limpia nuestro aire entre las 3:00 y 6:00 de la tarde, ya no es suficiente para garantizar una buena calidad de aire en la ciudad”, asegura Diego Arias, físico del Sistema de Vigilancia. Agregó que el mal comportamiento ambiental de caleños y caleñas, sumado al abuso en la utilización de vehículos personales, es lo que está deteriorando la calidad del aire.
Wilson Salas, quien lidera el Grupo de Calidad del Aire del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente-Dagma, considera que es de suma importancia que los ciudadanos tomen conciencia de los efectos que nuestros comportamientos tienen en la calidad del aire de la ciudad.
El coordinador sugiere la implementación de planes de movilidad sostenible por parte de las empresas y también anima a los ciudadanos a incorporar medios de transporte activos en su vida cotidiana, como caminar o usar la bicicleta, con el objetivo de reducir las emisiones de contaminantes, que en Cali provienen en un 93% de fuentes móviles.
“Mientras sigamos encementando el frente de nuestras casas y quitándole a la ciudad esas franjas verdes, que además de ornato cumplen una importante función de pequeños sumideros de carbono; mientras renunciemos al confort térmico que nos brinda un árbol para tener un espacio donde parquear un vehículo o con miras a mejorar el ingreso a un establecimiento de comercio, la calidad del aire en nuestra ciudad se continuará deteriorando”, puntualizó Arias.
