¡Impactante! El desempleo en Cali alcanza niveles nunca antes vistos!

Entrando al año 2023 y con el reciente salario mínimo, se tiene un nuevo reto el cual es cuidar el empleo en el país, según Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO). En la capital del Valle del Cauca, el desempleo en el trimestre de septiembre-noviembre del año 2022 fue del 10,3%, que según Cali CómoVamos, entidad que evalúa y hace seguimiento a la calidad de vida en la ciudad, registró la tasa más baja en los últimos 15 años, de acuerdo con el informe publicado el 31 de diciembre del año 2022.
Con el aumento del 16% del salario mínimo, quedando en $1.160.000, viene la preocupación de diferentes sectores. Gustavo Muñoz, presidente del grupo multisectorial, donde realizan periódicamente foros, conferencias, actividades de networking, relacionados con la competitividad empresarial de la región, mostró su inquietud afirmando que “es demasiado alto debido a la regla que se ha establecido en la comisión de salarios, donde el índice de la inflación de noviembre es del 12,53% y el índice de productividad es del 1.24%… un salario justo seria de 14%” indicó.
Por otro lado, la Organización Internacional de Trabajo – OIT, menciona que el número de desempleados se elevará a 208 millones y las perspectivas son poco halagüeñas para los países de ingresos altos, donde el crecimiento del empleo será casi nulo. En cambio, en los países de ingresos bajos y medianos-bajos el crecimiento del empleo superará la tendencia de crecimiento anterior a la pandemia. según el mismo informe. (OIT). «Desempleo en el país: nuevo reto en 2023 con el aumento del salario mínimo.
Según el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO), Jaime Alberto Cabal, el empleo es una preocupación en el país con el aumento del salario mínimo. En Cali, el desempleo en el trimestre septiembre-noviembre 2022 fue del 10,3%, registrando la tasa más baja en los últimos 15 años, según Cali CómoVamos.

Sin embargo, el aumento del 16% del salario mínimo, a $1.160.000, preocupa a diferentes sectores. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) prevé un aumento del desempleo a 208 millones y perspectivas poco alentadoras en países de ingresos altos. ¡Infórmate sobre las medidas para enfrentar este desafío en nuestra ciudad y país!»