¡Espectáculo cósmico! 4 eclipses este año: ¡aquí te decimos cómo verlos!
Iniciamos un nuevo año y junto con eso se trae los cuatro eclipses lunares que podrán verse desde los diferentes continentes.

Estos fenómenos tendrán un efecto visual diferente que empezará en el mes de abril y tendrá fin en octubre.
Los eclipses serán: eclipse lunar de sol, penumbral de luna, anular de sol y luna parcial.
Estas anomalías no pasan con frecuencia, suceden solamente en días de luna nueva y luna llena. Estos eclipses lunares suceden cuando la luna queda detrás de la tierra y es ahí, cuando ocurre un eclipse lunar.

¿qué días se podrá ver los eclipses?
El primer eclipse del año 2023 ocurrirá en abril entre los días 20 y 21, éste será un fenómeno totalmente solar, lo podrán ver los habitantes del sur de Asia y Australia, en los océanos Pacífico, Índico y en la Antártida.
El segundo eclipse es en el mes de mayo y pasará en la primera semana, entre el día 5 y 6, será penumbral de luna, se podrá observar en Europa, Asia, Australia, África. En los océanos Atlántico, Pacífico e Índico y en la Antártida.
El 14 de octubre sucederá el eclipse anular de sol. Este fenómeno se podrá presenciar en Suramérica, Norteamérica, en los océanos del Pacífico, Atlántico y el Ártico, además en el oeste de África.
Por último, el cuarto eclipse que será lunar parcial ocurrirá el 28 y 29 de octubre, podrá ser observado por las personas que habitan Suramérica, Norteamérica, Europa, Asia, África, Australia y en la Antártida. También se logrará ver en los océanos del Atlántico, Pacífico, Índico y Ártico.
Con esta iniciativa, se espera propiciar espacios de pedagogía y participación entre la comunidad, empezando en los colegios hasta las zonas residenciales con altas expectativas de rescatar valores esenciales para vivir mejor y fortalecer los vínculos de la convivencia.

