El bono pensional de $500.000 pesos ya tiene sus primeros destinatarios
La modificación del sistema de pensiones incluye una compensación para aquellos individuos que no lograron cumplir con los requisitos necesarios para obtenerlo.

El propósito de la reforma pensional impulsada por el presidente Gustavo Petro, que se basa en un sistema de pilares, es aumentar la cobertura de forma más justa, con el objetivo de que los adultos mayores que no pudieron cotizar el tiempo suficiente para recibir una pensión puedan cobrar un bono subsidiado que les asegure una vejez digna. Esta iniciativa se fundamenta en la idea de equidad.
Aunque no se dispone de mucha información acerca de los pormenores de la asignación de los bonos pensionales, este martes Astrid Cáceres, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), dio a conocer que, como parte de la estrategia gubernamental dirigida a las madres comunitarias, se iniciará la entrega de dichos bonos a aquellas mujeres mayores de 57 años.

Durante el próximo mes de marzo, el gobierno tiene previsto presentar una reforma pensional que incluirá, entre otras medidas, la concesión de un subsidio de $500.000 pesos al mes en forma de bono pensional destinado a aquellos individuos que, por no cumplir con los requisitos estipulados por la legislación colombiana, no pudieron acceder a una pensión. De este modo, las mujeres de 57 años se convertirían en el primer grupo beneficiario del bono en ser anunciado.
Se tiene programada una fecha tentativa para la distribución de este beneficio, la cual se estableció para el mes de julio del presente año. Aunque aún no se ha determinado su valor exacto, se prevé que será cercano al salario mínimo mensual legal vigente y se otorgará de manera progresiva. Al comienzo, a partir de julio, se entregarán $500.000 pesos mensuales.
A pesar de que se pretende beneficiar a un total de 36.000 madres, sólo 500 podrán acceder al programa en su lanzamiento. La lista de las primeras 500 mujeres será dada a conocer en unas pocas semanas.