Qué proponen para el Congreso: Altamirano  y Ahumada; Prado oficializa su acompañamiento público

Héctor Altamirano y Laura Cristina Ahumada Reciben el apoyo público del abogado y líder social Gustavo Prado. En vísperas de la consulta interna del Pacto Histórico. En escenario nacional con énfasis territorial. Para impulsar una agenda legislativa que combine contratación comunitaria, reformas sociales y representación de sectores populares.

Formación y experiencia de los aspirantes

Foto: Facebook Héctor H. Altamirano 

Héctor Altamirano es ingeniero mecánico con posgrado en gerencia y maestría en administración. Empresario del sector eléctrico, afirma que su experiencia técnica y de gestión puede trasladarse al control político y al diseño de leyes. “Hijo de la educación pública, queremos desde la Cámara presentar nuestro conocimiento, debatir y hacer una gestión sólida”, señaló en la entrevista.

Foto: Instagram: lauracahumada

Laura Cristina Ahumada es gestora social con más de diez años de trabajo comunitario. En su mensaje subraya la cercanía con mujeres, jóvenes y niñez: “No prometo milagros; prometo seguir trabajando por mi gente, por mis mujeres, las jóvenes y por los niños de toda Colombia”.

Propuestas legislativas en discusión

Desde la campaña de Altamirano, el eje más concreto es un proyecto de ley para habilitar que las Juntas de Acción Comunal (JAC) puedan contratar con el Estado bajo reglas claras de pago, supervisión y transparencia, retomando debates sobre la Ley 80. Además, plantea acompañar reformas impulsadas por el Gobierno nacional que requieren mayorías parlamentarias.

En la agenda de Ahumada, las prioridades se concentran en gratuidad educativa, ajustes en la reforma laboral y pensional y formalización con entrega de títulos donde haga falta. La candidata insiste en una ruta de trabajo “constante y verificable” antes que en promesas grandilocuentes.

Gustavo Prado es abogado con experiencia en asuntos administrativos y electorales, con trabajo sostenido en procesos estudiantiles, sindicales y comunitarios. Nacido en Palmira y residente en Cali desde finales de los setenta, ha impulsado espacios de organización ciudadana como la Asociación de Comuneros y participa en el Partido de Reivindicación Étnica.

Gustavo Prado

En el anuncio público, presentó a los aspirantes y oficializó su acompañamiento. Su intervención se enfocó en invitar a la ciudadanía a participar en la consulta, identificando a Héctor Altamirano con el #30 y a Laura Ahumada con el #128, y resaltando la combinación de juventud y experiencia. “Vamos a votar por candidatos jóvenes y con experiencia en lo público… marquen 30 y 128”, dijo, dejando claro el sentido de su participación sin atribuirse protagonismos.

La consulta definirá quiénes llevarán estas agendas al Congreso. La invitación es a informarse, contrastar trayectorias y votar en su puesto habitual. Si opta por estas candidaturas, recuerde los números 30 para Cámara y 128 para Senado; si elige otras, ejerza igualmente su derecho. La participación ciudadana legitima el mandato y permite exigir resultados en favor de los territorios y sus comunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *