Potencia continental llega a Cali: Panamericano Élite encenderá el Coliseo Miguel Calero con fuerza pesista
Del 12 al 18 de julio de 2025, el Coliseo Miguel Calero de Santiago de Cali reunirá a más de 300 halterófilos de 23 países en el Campeonato Panamericano Élite de Levantamiento de Pesas, una cita clave para el ranking continental que ratifica a la capital vallecaucana como epicentro deportivo de América.

Cali, de nuevo escenario de la élite
Cali vuelve a convertirse en vitrina continental del músculo y la técnica. Cuatro años después de albergar la halterofilia en los I Juegos Panamericanos Junior, la capital vallecaucana asume el reto de organizar el torneo más importante del calendario americano. Durante siete días, los mejores exponentes del continente harán temblar la plataforma del Coliseo Miguel Calero, un escenario remodelado para recibir aforo completo y transmisión internacional.
El ambiente de expectativa se siente desde el lanzamiento oficial, realizado el 20 de junio, acto en el que la dirigencia de la halterofilia—encabezada por José Carlos Quiñones, presidente de la Federación Panamericana, y William Peña, su par nacional—confirmó la presencia de figuras olímpicas y juveniles promesas.
“Llevamos tres semanas de concentración fina; combinamos experiencia y juventud porque el objetivo es revalidar el primer lugar por equipos”, explicó Luis Carlos Arrieta, director técnico de Colombia, convencido de que el apoyo del público caleño será clave para superar potencias como Estados Unidos y Venezuela.
Desde Asunción llega la delegación paraguaya dirigida por Alicia Romero, entrenadora vallecaucana, quien regresa a casa con un equipo emergente: “Es un orgullo volver como técnica. Cali ofrece condiciones de nivel mundial, no le envidia nada a otros países”, afirmó.
El carisma venezolano tampoco se queda atrás. Julio Mayora, subcampeón olímpico en Tokio, destacó la atmósfera local: “Aquí está la mina de campeones; competir en este clima motiva a cualquiera”. A su lado, Náryury Pérez, tres veces olímpica, resalta el factor humano: “El calor de la gente nos contagia y hace que entrenar sea un placer”.

Colombia afila sus jerarcas
La selección anfitriona estará integrada por 16 levantadores. Entre ellos figuran los vallecaucanos Jeison López, Marco Bonilla, Rohelis Galvis, Gelen Torres, Yenny Sinisterra y Julieth Rodríguez, quienes conocen el Coliseo como su patio de juegos. El reto: sostener el dominio logrado en ediciones pasadas y sumar puntos cruciales en el ranking continental.
Frente a ellos se alza la armada venezolana con los subcampeones olímpicos Mayora (69 kg) y Keydomar Vallenilla (96 kg), acompañados por la veterana Pérez y nuevos talentos como Reinner Arango y Catherine Echandía. Estados Unidos, Ecuador y México también llegan con plantillas completas, lo que asegura finales de alto voltaje.
La ciudad se alista para siete días de récords
Además del Miguel Calero, los entrenamientos oficiales se repartirán entre el Coliseo de la Federación Colombiana de Pesas y la Liga Vallecaucana, ambos ubicados en la Unidad Deportiva Panamericana. Hoteles, restaurantes y transporte refuerzan operaciones ante la llegada de atletas, entrenadores, jueces y aficionados.
Entidades involucradas
- Alcaldía de Cali – Secretaría del Deporte y la Recreación
- Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas
- Ministerio del Deporte
- Gobernación del Valle – Indervalle
- Comité Olímpico Colombiano
- Escuela Nacional del Deporte
Este engranaje institucional garantiza hospedaje, logística médica y difusión en tiempo real, así como programas de legado deportivo para los clubes locales.
En cifras clave
- Fechas: 12 al 18 de julio 2025
- Sede de competencia: Coliseo Miguel Calero
- Participantes: 23 países │ 300 + atletas
- Categorías femeninas: 48 kg, 53 kg, 58 kg, 63 kg, 69 kg, 77 kg, 86 kg, +86 kg
- Categorías masculinas: 60 kg, 65 kg, 71 kg, 79 kg, 88 kg, 98 kg, 110 kg, +110 kg
Impacto más allá de las medallas
Las competencias serán de acceso gratuito para colegios y semilleros, una estrategia que busca inspirar nuevas generaciones de halterófilos del suroccidente colombiano. El torneo también dinamiza la economía local: se estima una ocupación hotelera superior al 70 % y más de 2.000 empleos temporales ligados a servicios de transporte, turismo y producción audiovisual.
En paralelo, la Secretaría del Deporte ha programado clínicas con atletas internacionales y cursos de jueces para voluntarios, reforzando el posicionamiento de Cali como centro de capacitación continental.
Agenda del primer día
- Sábado 12 julio – 8:00 a. m.
- Ceremonia de apertura
- Rondas femeninas 48 kg y masculinas 60 kg
- Mediodía
- Sesiones clasificatorias en 53 kg femenino y 65 kg masculino
- 7:00 p. m.
- Premiación y exhibición de levantamiento mixto adaptado
Las jornadas siguientes repetirán el esquema: clasificaciones tempranas, finales en la tarde y premiaciones nocturnas transmitidas por señal digital y plataformas de la Federación.
Lo que está en juego
Para Colombia, defender el título continental significa mantener la ruta hacia París 2026. Para delegaciones emergentes como Paraguay y República Dominicana, medirse con los gigantes les concede valiosos puntos en el escalafón de la Federación Internacional (IWF). A nivel ciudad, el certamen valida la inversión pública en infraestructura y eleva el sello de “Capital Deportiva” que Cali ostenta desde hace dos décadas.
En suma, el Panamericano Élite de Levantamiento de Pesas promete siete días donde la determinación humana y el orgullo nacional levantarán toneladas de emoción. Si las gradas del Coliseo Miguel Calero se llenan, los espectadores no solo presenciarán récords: serán parte de la historia deportiva que sigue forjando la identidad caleña.
