AVE (Arte+Visión+Ecología) fortalece el tejido social y ambiental en Altos de Santa Elena
El ecobarrio entransición Altos de Santa Elena, ha sido escenario de importantes actividades que buscan fortalecer la cohesión social y promover la conciencia ambiental en la comuna 18 de Cali.

Estas iniciativas forman parte del Proyecto AVE (Arte + Visión + Ecología), liderado por Mauricio Sánchez Aristizábal, director de la Fundación Casa de las Burbujas y miembro del comité de ecobarrios, y cuentan con el apoyo del Ministerio de Cultura.
Esta iniciativa ha comenzado a consolidar su presencia en los ecobarrios de Cali, con un enfoque en la recuperación de la historia comunitaria y la promoción de prácticas ambientales sostenibles. La inauguración oficial en Altos de Santa Elena marcó un hito significativo, en el que la comunidad participó activamente, destacando la importancia de estas iniciativas para el bienestar colectivo y el entorno natural.

Durante la inauguración de AVE en Altos de Santa Elena, Mauricio Sánchez Aristizábal destacó el valor del trabajo colectivo realizado por la comunidad. “Este proceso de construcción de las líneas de tiempo es un ejercicio reflexivo, histórico y de síntesis de los momentos más relevantes para el ecobarrio. Es un trabajo exigente que requiere colaboración y un fuerte sentido de pertenencia”, afirmó.
Por su parte, Marlen Anchico Castro, miembro del comité ambiental de Altos de Santa Elena, expresó su gratitud hacia el equipo del Proyecto AVE. «El equipo ha sido increíble; no lo habría logrado sola. Estoy muy agradecida con todos los que me han apoyado en este proceso».

Foro político: Un Café por la Democracia
Además de la inauguración, Altos de Santa Elena también fue el escenario del foro político Un Café por la Democracia, un espacio donde se discutieron conceptos políticos accesibles y relevantes para la comunidad.

Sebastián Muñoz Vélez, conferencista del foro, subrayó la importancia de llevar estos temas a un nivel comprensible. «Hablamos de política de una manera digerible para que las personas puedan incorporar estas ideas en su vida comunitaria».
Dagoberto Angulo, líder ambiental de la Comuna 18, resaltó la importancia de la creación de una línea de tiempo que integra eventos ambientales clave en el proceso de los ecobarrios. “Organizamos una línea de tiempo conectada con los escobarrios y eventos ambientales, mostrando el desarrollo de nuestra comunidad”.

El Proyecto AVE ha demostrado ser una iniciativa fundamental para el fortalecimiento del tejido social y la promoción de prácticas ambientales en los ecobarrios de Cali. María Lucila Colorado, habitante de Altos de Santa Elena, resumió el impacto de estas actividades al afirmar: «Es algo que me ayuda a tener una mejor calidad de vida, a reducir el estrés y a conectarme con la naturaleza».
Estas iniciativas no solo enriquecen a la comunidad local, sino que también sirven como modelo de autogestión y compromiso ambiental para otras regiones. En palabras de Mauricio Sánchez Aristizábal, «Cali tiene mucho que aportar al mundo en términos de sostenibilidad y autogestión comunitaria».